39 research outputs found

    Análisis de infraestructura costera estratégica en riesgo en el Caribe colombiano

    Get PDF
    El análisis de infraestructura costera estratégica en riesgo es abarcado desde la identificación de las principales amenazas costeras en el Caribe Colombiano y desde la exposición, como uno de los componentes más importantes de la vulnerabilidad. Este análisis se realiza con el propósito de contribuir a la gestión del riesgo de desastre de elementos esenciales para la sociedad. Por lo tanto, se identificaron 88 infraestructuras estratégicas costeras en esta investigación, las cuales fueron determinadas a partir de criterios que incluyen: ser infraestructura estratégica física, pertenecer al sector energético, hospitalario, educativo o de transporte, y ubicarse a menos de 250 m desde la línea de costa. A través de un análisis multicriterio y utilizando sistemas de información geográficos (SIG), se determinaron las zonas en el litoral Caribe con mayor nivel de amenaza respecto a fenómenos como la erosión costera, el aumento del nivel medio del mar y el cambio en el flujo de energía del oleaje. Esta evaluación de amenazas junto con la vulnerabilidad por exposición determina que el 34.1% del total de infraestructuras estratégicas se encuentran en un nivel de riesgo medio a alto y un 20.5%, se catalogan como infraestructuras estratégicas de alto riesgo. Por esta razón, se requiere la implementación inmediata de medidas de protección costera que garanticen el cumplimiento de la etapa previa de la gestión del riesgo de desastres. Además, se sugiere que el alto riesgo relativo en las infraestructuras estratégicas costeras del Caribe se relaciona a una mala intervención antropogénica en el litoral costero.PregradoGeólog

    Revisión sistemática de las metodologías para tomar acciones que minimizan los efectos negativos ocasionados por las máximas avenidas de los ríos

    Get PDF
      This article describes the different methodologies applied in the analysis of extreme events, in order to foresee the negative effects caused by the maximum floods of the rivers; Likewise, it is shown that the urbanization of floodplain areas and the excessive population growth causes the levels of risk and vulnerability to increase considerably, emphasizing as a primary preventive measure the control of population growth and control of the depredation of forests and rivers. With the aim of providing 4 brief methodologies that specify the different methods used for the analysis of each extreme event. In which one of the most exposed agents is the vulnerable population, therefore actions are sought to reduce these negative impacts.   Keywords: Overflows, Floods, Maximum Floods, Risk, Vulnerability.  El presente artículo describe las diferentes metodologías aplicadas en el análisis de eventos extremos, con la finalidad de prever cuales serían los efectos negativos ocasionados por las máximas avenidas de los ríos; asimismo se demuestra que la urbanización de áreas inundables y el crecimiento poblacional desmedido origina que los niveles de riesgo y vulnerabilidad aumenten considerablemente, enfatizando como medida preventiva primordial el control del crecimiento poblacional y fiscalización en la depredación de bosques y ríos. Con el objetivo de brindar cuatro metodologías breves que especifican los diferentes métodos empleados para el análisis de cada evento extremo. En los cuales uno de los agentes más expuestos es la población vulnerable, por ende, se busca tomar acciones para reducir estos impactos negativos.   Palabras clave: Inundaciones, Máximas Avenidas, Riesgo, Vulnerabilidad

    Selección de una propuesta de renovación urbana a nivel de prefactibilidad a través de una matriz de decisiones como apoyo socioeconómico y ecológico del tramo 4 Puerto Berrio - Puerto Salgar contemplado en el plan de dragado y mantenimiento para la navegabilidad 2020 del rio Magdalena

    Get PDF
    El objetivo del proyecto fue seleccionar una propuesta de renovación urbana a nivel de prefactibilidad a través de una Matriz de Decisiones como apoyo socioeconómico y ecológico del Tramo 4 Puerto Berrio - Puerto Salgar contemplado en el Plan de Dragado y Mantenimiento para la Navegabilidad 2020 del Rio Magdalena. El Plan de Dragado y Mantenimiento para la Navegabilidad del Rio Magdalena que involucra al municipio de Puerto Salgar, ha sido una propuesta desarrollada desde el año 2014 para mejorar el transporte fluvial y portuario en pro de las condiciones socioeconómicas y respetando el medio ambiente de la región para convertirse en un sector de conectividad vial nacional. Se lleva a cabo un estudio de prefactibilidad con alcance descriptivo mixto (cualitativo y cuantitativo) y diseño con Matriz de Decisiones de información/datos obtenidos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Ministerio de Transporte, Consejo Nacional de Política Económica y Social, Agencia Nacional de Infraestructura, Instituto Nacional de Vías, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Departamento Nacional de Planeación, Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Corporación Autónoma Regional Cundinamarca, Gobernación de Cundinamarca y Alcaldía Municipal de Puerto Salgar. Se concluye del análisis cualitativo multicriterio en el rating de satisfacción que la propuesta No. 2 Infraestructura Vial del municipio es la opción más viable a implementar por haber obtenido 63 puntos dados los beneficios conexos que dichas obras conllevan (alcantarillado, red eléctrica, interconexiones urbanas y rurales, planificación urbanística, inmobiliario urbano, paisajismo/arborización), y la opción con menor calificación fue la No. 8 Biblioteca Municipal calificada con 50 puntos. En general las 12 propuestas reportaron una calificación que osciló entre 54.05 y 60.95, lo cual permite inferir un alto nivel de pertinencia de cada una de ellas, justificando así su inclusión dentro de la Matriz de Decisiones definidas para el presente proyecto.The objective of the project was to select a proposal for urban renewal at the prefeasibility level through a Decision Matrix as socioeconomic and ecological support for Section 4 Puerto Berrio - Puerto Salgar contemplated in the Dredging and Maintenance Plan for Navigability 2020 of the Río Magdalena. The Dredging and Maintenance Plan for the Navigability of the Río Magdalena that involves the municipality of Puerto Salgar, has been a proposal developed since 2014 to improve river and port transport in favor of socioeconomic conditions and respecting the environment of the region to become a national road connectivity sector. A pre-feasibility study is carried out with a mixed descriptive scope (qualitative and quantitative) and a design with an information/data decision matrix obtained from the Ministry of Finance and Public Credit, the Ministry of Transport, the National Council for Economic and Social Policy, the National Agency of Infrastructure, National Institute of Roads, National Authority for Environmental Licenses, National Planning Department, Regional Autonomous Corporation of the Río Grande de la Magdalena, Cundinamarca Regional Autonomous Corporation, Government of Cundinamarca and Municipal Mayor of Puerto Salgar. It is concluded from the multicriteria qualitative analysis in the satisfaction rating that proposal No. 2 Road Infrastructure of the municipality is the most viable option to implement for having obtained 63 points given the related benefits that these works entail (sewerage, electrical network, urban interconnections and rural, urban planning, urban real estate, landscaping/planting), and the option with the lowest score was No. 8 Municipal Library, scored 50 points. In general, the 12 proposals reported a rating that ranged between 54.05 and 60.95, which allows us to infer a high level of relevance for each of them, thus justifying their inclusion within the matrix of decisions defined for this project

    Contribuciones desde la geografía a la definición del área de influencia y zonificación ambiental de Proyectos Hidroeléctricos en Colombia: caso tipo PH Cañafisto

    Get PDF
    En Colombia, el desarrollo económico se mide por su crecimiento y el aumento de la producción, donde el sector minero energético tiene un particular interés gubernamental, dada su alta participación en el PIB. Teniendo en cuenta los conflictos socioambientales y los impactos causados por la generación hidroeléctrica a gran escala al desconocer las dinámicas territoriales y no considerar un asertivo proceso de participación social en el marco del licenciamiento ambiental de estas infraestructuras, se evidencia la necesidad de conciliar integralmente lo económico y lo ambiental desde una perspectiva geográfica. De esta manera, bajo el enfoque en triada de la geografía económica relacional, el análisis del paisaje desde la geografía y la planificación ambiental y territorial, se busca conciliar la visión dicotómica entre lo biofísico y lo social que tradicionalmente ha orientado la visión del Estado colombiano sobre lo ambiental, en la pretensión de resignificar y redimensionar lo social en la toma de decisiones para el licenciamiento ambiental de hidroeléctricas. Se realiza un análisis crítico de los Términos de Referencia expedidos por la autoridad ambiental, particularmente centrado en el enfoque y los criterios para la delimitación del área de influencia y la definición de la zonificación ambiental como estructurantes del EIA. Como resultado de ello, se construye una propuesta metodológica que considera los desarrollos técnicos multicriterio y reconoce la participación social como fundamental y transversal en los procesos de licenciamiento ambiental toda vez que inciden en las realidades territoriales.Abstract: Economic development in Colombia is measured by its manufacturing growth in which the energy and mining sector has a specific governmental interest due to its high contribution to GDP. In view of the socio-environmental conflicts, the damaging effect of large-scale hydroelectric generation, the lack of in-depth knowledge of territorial dynamics and the significance of social involvement in the environmental licensing of these infrastructures, it is clear that, from a geographical point of view, financial elements must be fully reconciled with environmental elements. It is in this spirit that, under the triad approach of relational economic geography and influenced by environmental geography and environmental/territorial planning, the landscape analysis aims to reconcile the false dichotomy of the biophysical versus the social- a dichotomy that traditionally reflects the State of Colombia's perspective on the environmental issues. In the present thesis, a critical analysis of the Terms of Reference, issued by the environmental authority, is the focal point with a specific focus on the strategy and criteria for defining the region of impact and the definition of environmental zoning as EIA structuring. The thesis' primary contribution is to propose a methodology that considers multidimensional technical developments and acknowledges social participation as essential to processes for environmental licensing, knowing how deeply they affect territorial realities.Maestrí

    Diseño metodológico para la evaluación del riesgo por inundación a nivel local con información escasa

    Get PDF
    La evaluación de riesgos por inundaciones lentas en cabeceras urbanas pequeñas se ha convertido en una prioridad para autoridades, comunidades y otros grupos relacionados con la gestión del riesgo en el país, debido a que sus condiciones de disponibilidad y calidad de información y de personal capacitado en técnicas de captura y procesamiento de datos, hacen que la incertidumbre sea mayor a la hora de proponer medidas de reducción. Dentro de este contexto, se han desarrollado dos propuestas metodológicas: en primer lugar, una metodología para la generación de mapas de amenaza de inundación para diferentes períodos de retorno que combina métodos histórico, geomorfológico e hidrológico-hidráulico a partir de datos recogidos en trabajo de campo, redes hidrológicas nacionales, ortofotos, cartografía básica y modelos digitales de elevación. Y en segundo lugar, una metodología para la generación de mapas de vulnerabilidad que aborda variables de exposición, susceptibilidad y capacidad de acuerdo con el Modelo de Turner adaptado y que fueron exploradas a través de la información obtenida de informes, noticias, bases de datos, transectos entrevistas, talleres comunitarios y encuestas a hogares. Estas variables se analizan mediante un análisis estadístico de correspondencias múltiples y de identificación de clúster, complementado con un proceso de elicitación para generar un indicador de vulnerabilidad representado espacialmente a nivel de hogar, manzana y barrio en los mapas de vulnerabilidad. Los mapas resultantes de ambas metodologías se superpusieron para identificar tres escenarios de riesgo en el corto, mediano y largo plazo que propongan medidas de intervención correctiva y prospectiva articuladas con la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial. Se muestran los resultados de aplicación de las propuestas en los centros urbanos de los municipios de Caucasia (Antioquia) y Plato (Magdalena), históricamente afectados por las inundaciones lentas de los ríos Magdalena y Cauca. El principal aporte de esta investigación fue demostrar que es posible construir conocimiento sobre el riesgo por inundación en una cabecera urbana pequeña, con sus propias fuentes de información, así como por otros métodos que aunque requieren de tecnología pueden desarrollarse con herramientas gratuitas y con la información cartográfica disponible.Abstract: Risk assessment of slow flooding events in small urban areas has become a priority for authorities and stakeholders in Colombia, because of the frequency and consequences of these events. The scarce availability, and poor quality of the data needed to assess this risk, added to the lack of trained staff to collect, process and analyze data, increase the degree of uncertainty, and therefore the ability to implement reduction measures. In this context, two methodological proposals have been developed. First, the generation of flood hazard maps for different return periods combining historical, geomorphological, hydrological-hydraulic methods using data collected from fieldwork, national hydrological networks, orthophotos, topographic maps and multitemporal digital terrain models. Second, the methodology to assess vulnerability using an adapted version of the Turner vulnerability model, presenting the basis to estimate vulnerability in terms of exposure, susceptibility and capacity via reports, news, databases, transects, interviews, workshops and households surveys. Twenty seven variables that are part of these components were analyzed through different statistical methods (multiple correspondence, cluster analysis, and an elicitation process) to develop a vulnerability indicator represented in household, block, neighborhood and urban scale. Outcomes of both methods are integrated in this research with the aim of providing different reflections about risk assessment in terms of three scenarios (short, medium and long-term) to promote intervention measures. The results of two case studies are shown to illustrate practical applications of this research in urban centers Caucasia (Antioquia) and Plato (Magdalena), historically affected by slow floods of the Magdalena and Cauca rivers in Colombia. The main contribution of this research consists in demonstrating that it is possible to build knowledge on flooding in a small urban centers using its own information resources as well as with other methods which even if they require technologies, nonetheless can be developed with free tools and cartographic information availableDoctorad

    Propuesta de un modelo de gestión en logística humanitaria para el cuerpo de Infantería de Marina de la Armada Nacional de Colombia : caso inundaciones en el departamento de Bolívar /

    Get PDF
    Con esta investigación se buscó responder al siguiente planteamiento ¿Cuál es el modelo de gestión en logística humanitaria más apropiado para el cuerpo de Infantería de Marina de la Armada Nacional de Colombia en el marco de la atención de inundaciones del departamento de Bolívar? Para tal fin, fueron definidos un objetivo general y siete objetivos específicos que condujeron al diseño del modelo que se presenta en los apartados siguientes. No obstante, como paso previo a la exposición de los componentes del Modelo, es preciso aclarar algunos aspectos que dieron lugar a su definición, los cuales además, dan cuenta de su alcance y de sus fundamentos. En primer lugar, el Modelo propuesto considera como zona geográfica de priorización a la Ecorregión del Plano Inundable de la Depresión Momposina (Ecorregión Inundable de la Llanura Fluvio-deltáica de los ríos Cauca, Magdalena y San Jorge). Concretamente los municipios identificados como de mayor vulnerabilidad ante las inundaciones: Margarita, San Fernando, Regidor, Hatillo de Loba, El Peñón, Mompóx, Cicuco, Pinillos, Achí y Talaigua Nuevo, San Jacinto del Cauca, Altos del Rosario, Río Viejo y Magangué. En segundo lugar, el Modelo se sustenta en: -El análisis realizado a los elementos fundamentales de la Logística Humanitaria, en la estructura del Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres del departamento de Bolívar del cual hace parte la Infantería de Marina. -El rol y las funciones que le han sido atribuidas a la Infantería de Marina en el marco de su participación en el Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres de Bolívar. El Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del departamento de Bolívar contempla tres procesos esenciales: el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo y el manejo de los desastres. En estos procesos, la Infantería de Marina actúa, principalmente, en el manejo de los desastres, haciendo parte de la Comisión operativa del Consejo que se encarga de coordinar y generar las acciones relacionadas con el desarrollo de planes logísticos para la distribución de albergues temporales, alimentos, y demás elementos que llegase a necesitar la comunidad.Incluye referencias bibliográficas (páginas 115-128

    Estudio prospectivo y estratégico del sector lechero en la zona alta, media y baja del Municipio de Tuluá, entre los años 2018 al 2026

    Get PDF
    El presente trabajo está fundamentado en el contexto de la prospectiva orientado a consultar a los actores de la cadena láctea para conocer sus anhelos, temores, proyectos y estrategias, establecer posibles escenarios futuros para los ganaderos del sector lechero en el municipio de Tuluá y su zona de influencia; frente a los nuevos mercados como el americano y el europeo, así mismo propone el desarrollo de las estrategias y lineamientos de política del sector, además diagnostica las variables más relevantes contenida en mejorar la productividad y competitividad del agronegocio de la lechería de la región.MaestríaMAGISTER EN ADMINISTRACIÓ

    Caracterización general de las áreas afectadas por incendios de la cobertura vegetal en Iguaque

    Get PDF
    Los ecosistemas de páramo y bosque altoandino protegidos dentro del SFFI prestan servicios ecosistémicos, entre los que se destacan: el mantenimiento del ciclo hidrológico y de nutrientes a escala local y regional, la protección contra disturbios y la calidad paisajista.BogotáGestión Territorial de la Biodiversida

    Gestión integrada del riesgo de inundaciones en Colombia

    Full text link
    [ES] Los perjuicios provocados por las inundaciones reducen el número de bienes en comunidades y sociedades al destruir cosechas en pie, edificaciones, infraestructura y maquinaria, sin contar con las pérdidas de vidas humanas. En ocasiones los efectos de las inundaciones son dramáticos, no sólo en casos particulares a nivel de hogares sino en todo un país, como en el caso de Colombia donde las fuertes anomalías de precipitación, sumadas a la construcción social del riesgo están impactando la comunidad y los sectores productivos, con pérdidas superiores a US 4.870millonesenel2011,evidenciandolanecesidaddemejorarlagestioˊn.ElobjetivogeneraldelatesinaesabordarelproblemadelosdesastressocionaturalesporinundacionesenColombiaapartirunmarcoconceptualparalagestioˊnintegradadelriesgodeinundacionesydelarevisioˊndelestadodelconocimiento;elaporteconsisteendocumentarlosproblemaspresentadosaraıˊzdelasinundacionesrecientes,identificarlascausasdeldesastreocurridoenelperiodo2010¿2011,ysentarlasbasesdeunapropuestadesistemadegestioˊnintegradadelriesgodeinundacionesenLaVictoria,ValledelCauca,Colombia.Eldocumentosebasaenlarevisioˊndediferentesenfoquesparagestionarinundacionesenarmonıˊaconunavisioˊnecosisteˊmicaydegestioˊnintegradadelrecursohıˊdrico;seanalizanlosfactoresnaturalesyantroˊpicosquecontribuyenalasinundacionesyseplanteanaspectosaincorporarparamejorarlagestioˊndelriesgo,analizandolanecesidaddeincluirnuevosconocimientosdeclimaenlaevaluacioˊn.Lasinundacionesenelperiodo2010¿2011hanocasionadoperdidasconuncostodel14.870 millones en el 2011, evidenciando la necesidad de mejorar la gestión. El objetivo general de la tesina es abordar el problema de los desastres socio-naturales por inundaciones en Colombia a partir un marco conceptual para la gestión integrada del riesgo de inundaciones y de la revisión del estado del conocimiento; el aporte consiste en documentar los problemas presentados a raíz de las inundaciones recientes, identificar las causas del desastre ocurrido en el periodo 2010 ¿ 2011, y sentar las bases de una propuesta de sistema de gestión integrada del riesgo de inundaciones en La Victoria, Valle del Cauca, Colombia. El documento se basa en la revisión de diferentes enfoques para gestionar inundaciones en armonía con una visión ecosistémica y de gestión integrada del recurso hídrico; se analizan los factores naturales y antrópicos que contribuyen a las inundaciones y se plantean aspectos a incorporar para mejorar la gestión del riesgo, analizando la necesidad de incluir nuevos conocimientos de clima en la evaluación. Las inundaciones en el periodo 2010 ¿ 2011 han ocasionado perdidas con un costo del 1% del PIB (US 3.800 millones), dejan 203 muertos y más de cuatro millones de personas afectadas. El desastre se debe múltiples factores, en su mayoría de carácter antrópico. El análisis de datos históricos muestra que las medidas emprendidas hasta el momento no logran los objetivos en prevención y mitigación del riesgo. La baja inversión nacional en la gestión de desastres va en contravía, de las tendencias crecientes de los daños por inundaciones en los últimos 40 años. A diferencia de lo encontrado en otros países, Colombia no cuenta con una directriz para la evaluación y control del riesgo de inundaciones; se destaca en casi todas las causas de la catástrofe, las debilidades a nivel institucional para hacer cumplir la legislación ambiental y de ordenamiento territorial. El efecto de la variabilidad climática, combinado con el acelerado aumento de la urbanización no planificada sobre áreas con riesgo de inundación y la deficiente gestión del uso del suelo son las principales causas de transformación de las inundaciones en desastres socio-naturales. Para abordar el problema se plantea un modelo de gestión que incorpore el conocimiento del riesgo, estrategias de prevención y mitigación, planes de respuesta y recuperación. Tiene especial importancia la construcción de mapas de riesgo apoyados en Sistemas de Información Geográfica (SIG), ya que sintetizan el conocimiento sobre el daño potencial de una inundación y sirven como herramienta para la toma de decisiones. Dentro del grupo de actuaciones no estructurales ineludibles figuran los planes de cuenca, los planes de ordenamiento territorial, la normativa de urbanismo y los planes de respuesta a emergencias, rehabilitación y reconstrucción. La propuesta aplicada al caso de estudio es: incorporar información sobre el fenómeno El Niño Oscilación del Sur (El ENOS) para evaluar los caudales de inundación, analizar otras amenazas que pueden afectar en la gestión de inundaciones, valorar ecosistemas estratégicos, incluir un escenario de inundación por fallo de estructuras de protección, evaluar la amenaza para periodos de retorno de 25, 100 y 200 años. Además, dependiendo de la disponibilidad de información plantear una estimación de la vulnerabilidad a partir de los daños sobre los bienes o a partir de indicadores desagregados de exposición física, fragilidad socioeconómica y nivel de resiliencia; aplicar métodos de toma de decisiones participativos para la selección de actuaciones; incluir la colaboración de la comunidad en la construcción de los planes de respuesta y recuperación; y por ultimo, realizar la evaluación de los resultados para ajustar los planes a los cambios en la amenaza y la vulnerabilidad en el tiempo.[EN] Damages from floods reduce the goods from communities and societies by destroying growing crops, buildings, infrastructure, machinery, and human lives. Many times, consequences from floods are dramatic, not only affecting individual households, but entire countries, as in Colombia. In this country, the strong anomalies in rainfall, together with the social construct of risk, affect both the communities and the productive sector, with financial losses higher than US 4.870in2011,showingtheneedtoimprovemanagement.ThisthesisaimstoaddresstheproblemofsocionaturaldisastersduetofloodsinColombia,throughaconceptualframeworkfortheintegratedfloodmanagementandastateoftheartreview.Thecontributiontoknowledgeisthedocumentationofproblemsfromrecentfloods,identifyingthecausesofthedisasterintheperiod2010¿2011,andtheprovisionofthebasisforaproposaltointegratedfloodriskmanagementinLaVictoria,ValledelCauca,Colombia.Thedocumentincludesareviewofdifferentapproachestofloodmanagementundertheecosystemandtheintegratedwaterresourcemanagementapproaches.Naturalandanthropogenicfactorstofloodsareanalyzedandstrategiestoimproveriskmanagementareproposed,fromananalysisoftheneedtointroducenewclimaticknowledgeinassessments.Floodsduringtheperiod2010¿2011representedlossesequivalentto14.870 in 2011, showing the need to improve management. This thesis aims to address the problem of socio-natural disasters due to floods in Colombia, through a conceptual framework for the integrated flood management and a state of the art review. The contribution to knowledge is the documentation of problems from recent floods, identifying the causes of the disaster in the period 2010 ¿ 2011, and the provision of the basis for a proposal to integrated flood risk management in La Victoria, Valle del Cauca, Colombia. The document includes a review of different approaches to flood management under the ecosystem and the integrated water resource management approaches. Natural and anthropogenic factors to floods are analyzed and strategies to improve risk management are proposed, from an analysis of the need to introduce new climatic knowledge in assessments. Floods during the period 2010 ¿ 2011 represented losses equivalent to 1% of the GDP (US 3.800 millions), 203 human deaths and around four million people affected. The analysis shows the disaster was consequence of multiple factors, mainly anthropogenic. Assessment of historical data indicates that the implemented measures to address the problem have been insufficient to achieve the objectives of risk prevention and mitigation. The low national investment in disaster management mismatch with the increasing tendencies in floods over the last 40 years. Opposite to other countries, Colombia lack of a directive for the assessment and control of flood risks. In almost every catastrophe, the causes are associated to institutional weaknesses to enforce environmental and land regulations. The effect of climatic variability combined with rapid and unplanned urbanization, in areas with high risk to floods, and inadequate land use, are among the principal causes for the floods to become socio natural disasters. To address this problem, a management model that takes into account risk knowledge, prevention and mitigation strategies, and response and recovery plans is proposed. An essential element of this model is risk mapping, supported by Geographic Information Systems (GIS), for its ability to synthesize knowledge on the potential damages of floods and as tools for decision making. Within the set of non-structural unavoidable strategies are watershed plans, land management plans, urbanism normative and plans for emergency response, rehabilitation and rebuilding. The proposal applied to La Victoria case study comprises: introducing information on the phenomenon El Niño South Oscillation (ENSO) to evaluate flood flows, assessment of other hazards to flood management, strategic ecosystems valuing, consideration of one floods scenario due to failure of protection structures, evaluation of hazards for return periods of 25, 100 and 200 years. Further depending on data availability, performing vulnerability estimations from damages on property or from disaggregated indicators of physical exposure, socioeconomic fragility and resilience levels; application of participatory processes to select actions; community involvement to formulate response and recuperation plans; and finally, assessment of results to adjust plans and changes on the hazards and vulnerability in time.Sedano Cruz, RK. (2012). Gestión integrada del riesgo de inundaciones en Colombia. http://hdl.handle.net/10251/27223Archivo delegad

    Convenio de Cooperación Técnica: Plan particularizado de ordenamiento urbano y reconfiguración territorial para las márgenes de la cuenca del río Reconquista

    Get PDF
    Este informe se estructura en tres partes: la primera parte se refiere al diagnóstico normativo urbano-territorial de la cuenca, y como tal contiene todos aquellos aspectos conceptuales que fueron instrumentados para la interpretación de una descripción sintética de abordaje del sistema urbano. Esta primera parte concluye con la identificación de los sectores que requieren actualización prioritaria del código. La segunda parte trata la formulación del plan particularizado de actuación para el ordenamiento territorial y desarrollo urbano de la cuenca del río Reconquista, identificando las líneas de actuación, y las estrategias de ordenamiento territorial para el esquema interjurisdicional. Finalmente concluye con la redacción del documento de proyecto específico de sector de intervención. La tercera parte consiste en la identificación de los programas prioritarios y las áreas de oportunidad que surgen de la propuesta integral de acción sobre la cuenca.Dirección de Asuntos Municipale
    corecore